José Ramón de Verda y Beamonte

Dr. Dr. José Ramón de Verda y Beamonte

Presidente del Instituto de Derecho Iberoamericano

Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Valencia, en la que se graduó, obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Doctor en Derecho por las Universidades de Bolonia y de Valencia, encontrándose en posesión del Premio Extraordinario de Doctorado de esta última.

Director de la Revista Boliviana de Derecho (rBD) y de Actualidad Jurídica Iberoamericana (AJI); Ivestigador Principal, por parte de la Universidad de Valencia, de los Proyectos de Investigación “Governing Inheritance Statutes after the Entry into Force of EU Succession Regulation” (764204 GoinEu)”, “Justice Programme” (2014-2020), “Integration, migration, transnational relationships. Governing inheritance statutes after the entry into force of EU succession regulations” (796041 GoInEUPlus), “Justice Programme” (2014-2020), y “Adaptation of rights in rem in cross-border successions within EU” (101007501 EU-ADAPT), JUST-JCOO-AG-2020. Investigador Principal de los Proyectos de Investigación “Impacto social de las crisis familiares” (DER2013-47577-R), MINECO; “La modernización del derecho de familia a través de la práctica jurisprudencial” (AICO/2021/090), Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad digital de la Generalidad Valenciana; “Criterios interpretativos de la reforma del Código Civil en materia de discapacidad” (CIAICO/2023/024), Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalidad Valenciana; e “Impacto social de la tutela civil de las personas con discapacidad” (PID2023-151835OB-I00), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Investigador Principal del Grupo de Investigación Permanente de la Universidad de Valencia “Research Group Person and Family” (GIUV2013-101).

Ha centrado sus líneas de investigación en la persona, la familia y el contrato, materias en las que ha impartido conferencias en Universidades europeas y americanas. Profesor Visitante en las Universidades de Perugia, Pathenope de Nápoles, LUMSA (sede de Palermo), Sassari e La Sapienza (Roma). Miembro del Comité Científico de las Revistas “Diritto delle successioni e della famiglia”, “Diritto di persona e delle persone”, “Iustitia” e “Rassegna di diritto ed economia dello sport” . Componente en calidad de “Experto extranjero” del Cuerpo de Profesores del Doctorado “Scienze dell’Economia Civile. Governance, Istituzioni e Storia” de la Universidad LUMSA (sede de Palermo). Socio honorario de la “Società italiana degli Studiosi del diritto civile”.

Ha escrito múltiples artículos y monografías, como, p.ej., “El error en el matrimonio”, Bolonia, 1997; “Error y responsabilidad en el contrato”, Tirant lo Blanch, 1999; “Saneamiento por vicios ocultos”, Thomson-Aranzadi, 2009 (2ª edición); “La protección del derecho a la intimidad frente a las indiscreciones literarias”, Thomson-Aranzadi, 2012; “Persona y Familia. Escritos selectos”, Hammurabi, 2018; “Medidas de apoyo a personas con discapacidad. Claves legales y jurisprudenciales”, Hammurabi, 2024; El Derecho de familia hoy: nuevas tendencias legales y jurisprudenciales”, Reus, 2025.

Ha coordinado diversas obras colectivas, como, por ejemplo, “Comentarios a las Reformas de Familia de 2005”, Thomson-Aranzadi, 2006; “Veinticinco años de aplicación de la Ley Orgánica de 1/ 1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar a la propia imagen”, Thomson-Aranzadi, 2006; “El derecho a la propia imagen desde todos los puntos de vista”, Thomson-Aranzadi, 2011; “Responsabilidad civil en el ámbito de las relaciones familiares”, Thomson-Aranzadi, 2012; “Derecho al honor: tutela constitucional, responsabilidad civil y otras cuestiones”, Thomson-Aranzadi, 2015; “Tratado práctico interdisciplinar de las crisis familiares” (2ª edición), Tirant lo Blanch, 2022; La compensación por desequilibrio en la separación y divorcio. Tratado práctico interdisciplinar”, Tirant lo Blanch, 2022; “La discapacidad: una visión integral y práctica de la Ley 8/2021, de 2 de junio”, Tirant lo Blanch, 2022; “Derechos Reales (Tratado práctico interdisciplinar)”, Tirant lo Blanch, 2023; “Entre persona y familia”, Reus, 2023; “La modernización del derecho de familia a través de la práctica jurisprudencial”, Tirant lo Blanch, 2024; (con Pedro Chaparro Matamoros) “Los derechos fundamentales de la personalidad”, Hammurabi, 2025.

Así mismo, “Comentarios al Código civil boliviano”, Libro I, “De las personas”, Livia, IDIBE, Tirant lo Blanch, 2023; “Comentarios al Código civil boliviano”, Libro II, “De los bienes, de la propiedad y de los derechos reales sobre cosa ajena”, Livia, IDIBE, Tirant lo Blanch, 2023; “Comentarios al Código civil boliviano”, Libro III, “De las obligaciones”, Parte Segunda, “De las fuentes de las obligaciones”, Título I, “De los contratos en general”, Livia, IDIBE, Tirant lo Blanch, 2023.

Ha coordinado también los siguientes manuales: “Derecho civil I”, 5ª ed., Tirant lo Blanch, 2025; “Derecho civil II, Obligaciones y contratos”, 6ª ed., Tirant lo Blanch, 2023; (con Adela Serra Martínez) “Derecho civil III, Derechos reales”, 8ª ed., Tirant lo Blanch, 2024; “Derecho civil IV, Derecho de familia”, 6ª ed., 2023.

Artículos propios