Acciones judiciales en defensa de los derechos de la comunidad de propietarios frente a la alteración y ocupación de elementos comunes

0
56

Autora: Virginia Múrtula Lafuente. Profesora Titular de Derecho civil, Universidad de Alicante. vmurtula@ua.es.

Resumen: La falta de concreción en la Ley de Propiedad Horizontal sobre la naturaleza y el plazo de ejercicio de las acciones judiciales para hacer frente a las alteraciones y ocupaciones de elementos comunes por parte de vecinos que no cuentan con la preceptiva autorización de la junta de propietarios, plantea una rica problemática de calificación jurídica sobre la que ha sido oscilante la jurisprudencia del Tribunal Supremo. El objeto de este trabajo será precisamente analizar esta perspectiva jurisprudencial, atendiendo a las distintas situaciones que se pueden plantear en la práctica.

Palabras clave: Propiedad horizontal; elementos comunes; acciones judiciales; prescripción extintiva; consentimiento tácito.

Abstract: The lack of specificity in the Spanish Horizontal Property Act regarding the nature and time period for the exercise of legal actions to deal with alterations and occupations of common elements carried out by neighbours without the required authorization from the owners’ general assembly, raises a complex issue of legal classification, on which the Supreme Court’s jurisprudence has been swinging. The purpose of this paper is precisely to analyze this jurisprudential perspective, taking into account the different situations that may arise in practice.

Key words: Horizontal property; common elements; legal actions; extinctive prescription; tacit consent.

Sumario:
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-
II.- LA NECESIDAD DE AUTORIZACIÓN DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS.-
III. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ELEMENTO COMÚN?- IV. ACCIONES FRENTE A LA ALTERACIÓN Y OCUPACIÓN DE ELEMENTOS COMUNES.-
1. Delimitación de las acciones.-
A) La acción obligacional ex artículos 7.1 y 9.1 LPH.-
B) Las acciones reales: reivindicatoria, declarativa y negatoria.-
C) Las acciones de protección de la posesión.-
2. Legitimación activa y pasiva.-
3. Prescripción y tensión entre prescripción extintiva y usucapión.-
V. LA DOCTRINA DEL CONSENTIMIENTO TÁCITO Y LOS LÍMITES INTRÍNSECOS EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD.-
1. Las condiciones para que exista consentimiento tácito y las actuaciones contrarias a la buena fe (el retraso desleal o Verwirkung).-
2. El abuso del derecho y el principio de igualdad de trato.

Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 20, febrero 2024, ISSN:2386-4567, pp. 532-571.

Revista indexada en SCOPUS (Q3), REDIB, ANVUR (Clase “A”), LATINDEX, CIRC (B), MIAR, RRDe (Q1), IDR (C2).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here