Apuntes sobre la autonomía de los cónyuges en la determinación del carácter ganancial o privativo de los bienes

0
9

Autor: Alejandro Platero Alcón, Profesor Contratado Doctor en Derecho Civil, Universidad de Extremadura. Correo electrónico: platero@unex.es

Resumen: Como es sabido, los cónyuges unidos mediante el régimen económico matrimonial de gananciales coexisten durante la vigencia de la sociedad con dos tipos de bienes, unos de carácter ganancial y otros de carácter privativo. Pues bien, se plantea en el presente trabajo, el conjunto de mecanismos de los que pueden disponer los cónyuges para alterar la calificación jurídica de los citados bienes, a través del desarrollo de su autonomía de la voluntad. Por ello, se analizará la figura de la confesión de privatividad, el pacto de ganancialidad y, en último lugar, la atribución voluntaria de privatividad.

Palabras clave: Libertad de contratación; ganancialidad; privatividad; derecho de reembolso.

Abstract: As is known, spouses united through the matrimonial property regime of community property coexist during the life of the partnership with two types of assets, some of a community nature and others of a private nature. Well, this work proposes the set of mechanisms that spouses can have at their disposal to alter the legal classification of the assets, through the development of their autonomy of will. For this reason, the figure of the confession of privacy, the community property agreement and, lastly, the voluntary attribution of privacy will be analyzed.

Key words: Freedom of contract; community property; privacy; right of refund.

Sumario: I. LAS RELACIONES HORIZONTALES EN EL DERECHO DE FAMILIA.-
1. La libertad de contratación entre los cónyuges.-
2. Análisis de la denominada confesión de privatividad.-
II. EL PACTO DE GANANCIALIDAD ENTRE CÓNYUGES.-
1. Origen y fundamento del pacto.-
2. La particularidad del derecho de reembolso.-
III. ¿PUEDEN LOS CÓNYUGES PACTAR EL CARÁCTER PRIVATIVO DE UN BIEN?-
1. La ausencia de regulación específica sobre el pacto de privatividad.-
2. La actual interpretación del carácter privativo del dinero con el que se realiza la adquisición.-
IV. NOTAS FINALES.

Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 20 bis, junio 2024, ISSN: 2386-4567, pp. 690-727.

Revista indexada en SCOPUS (Q3), REDIB, ANVUR (Clase “A”), LATINDEX, CIRC (B), MIAR, RRDe (Q1), IDR (C3).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here