La propuesta de modernización del Código civil y su impacto en los remedios frente al incumplimiento de la prestación sanitaria.

0
5

Autor: Luis Corpas Pastor. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil (acreditado a Prof. Contratado Doctor) de la Universidad de Málaga. lcorpas@uma.es.

Resumen: Este trabajo analiza la Propuesta Reformada de Modernización del Código civil español en materia de obligaciones y contratos, centrándose en los remedios frente al incumplimiento en su variedad de cumplimiento defectuoso de la prestación sanitaria, así como su coherencia, eficacia e integración de las herramientas que ofrece la Propuesta para garantizar una reparación integral conforme con el “interés positivo” en un contrato de esta naturaleza.

Palabras clave: contratos; incumplimiento; interés positivo; indemnización.

Abstract: This paper analyzes the latest Proposal to Modernize the Spanish Civil Code regarding to obligations and contracts, focusing on remedies in breach (defective compliance) of the contract. Its coherence and effectiveness are studied, as well as the integration of the concept of “positive interest” of the creditor of the health care provision as a tool to guarantee a comprehensive reparation.

Key words: contracts; breach; positive interest; damage compensation.

Sumario:
I. INTRODUCCIÓN.-
1. Objeto y enfoque del análisis.-
A) Problemas en la distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual.-
B) La PMR y la indemnización en lugar del cumplimiento.-
II. METODOLOGÍA.-
III. RESULTADOS.-
1. La prestación sanitaria como objeto de las obligaciones contractuales.-
A) La (nova) lex artis.-
B) Las actuaciones inexcusables del deudor de la prestación de servicios.-
2. El cumplimiento defectuoso en el marco obligacional.-
3. La PMR y los remedios propuestos ante el incumplimiento del contrato.-
4. La protección del interés positivo del acreedor de la prestación sanitaria que se ha cumplido de forma defectuosa.-
A) El interés contractual y la responsabilidad.
B) El interés positivo del contrato en la PMR como medida del resarcimiento.-
IV. CONCLUSIONES.

Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 39, enero 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 242-279.

Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here