Autor: Federico Ioannoni Fiore, Doctorando en Derecho y Empresa, Luiss University, Roma. Correo electrónico: fioannonifiore@luiss.it.
RESUMEN: El legislador italiano, con la ley 76/2016, ha regulado el contrato de convivencia, instrumento mediante el cual las parejas pueden regular sus relaciones patrimoniales. Sin embargo, la doctrina mayoritaria considera que a las parejas no se les aplican algunas normas que el Código Civil reserva a los cónyuges, entre ellas aquellas relativas a la constitución del denominado “fondo patrimoniale”. Este artículo, a partir del análisis de las razones de la exclusión y de la protección de los acreedores, pone en duda la conclusión a la que llega la doctrina, proponiendo su superación.
PALABRAS CLAVE: Segregación patrimonial; convivientes; intereses de la familia; responsabilidad patrimonial; protección de los acreedores
ABSTRACT: The Italian legislator, with Law 76/2016, regulated the cohabitation agreement, an instrument through which cohabiting partners can regulate their mutual property relations. However, the majority of legal scholars believe that certain provisions of the Civil Code that apply to spouses do not apply to cohabiting partners, including those related to the establishment of the so-called “fondo patrimoniale”. This paper, starting from an analysis of the reasons for the exclusion and the protection of creditors, questions the conclusion reached by the doctrine and proposes a way to overcome it.
KEY WORDS: Asset segregation; cohabiting partners; family interests; liability; creditor protection.
SUMARIO:
I. EL CONTENIDO DEL CONTRATO DE CONVIVENCIA EN ITALIA: CONSIDERACIONES PRELIMINARES Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.-
II. LA SEGREGACIÓN PATRIMONIAL EN INTERÉS DE LA FAMILIA: FONDO PATRIMONIAL Y ART. 2645 TER CÓDIGO CIVIL ITALIANO.-
1. El fondo patrimonial.-
2. El art. 2645 ter Código Civil italiano.-
3. Utilización de las formas de segregación patrimonial en el ámbito familiar.-
III. LAS RAZONES DE LA EXCLUSIÓN DEL FONDO PATRIMONIAL COMO POSIBLE CONTENIDO DE LOS CONTRATOS DE CONVIVENCIA.-
IV. LA PLENA COMPATIBILIDAD DE LA APLICACIÓN DEL FONDO PATRIMONIAL A LOS CONVIVIENTES CON LA TUTELA DE LOS ACREEDORES.-
V. LA (PARCIAL) EROSIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FAMILIA BASADA EN EL MATRIMONIO Y OTRAS FORMACIONES FAMILIARES: DE LA CONVIVENCIA COMO UNA OPCIÓN DE RESPONSABILIDAD A LA EQUIPARACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y DE LEGITIMIDAD.
VI. APLICACIÓN DE LOS ARTS. 167 SS. C.C. A LOS CONVIVIENTES: UNA SOLUCIÓN DICTADA POR LA LÓGICA.-VII. CONSIDERACIONES FINALES.
Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 22, enero 2025, ISSN: 2386-4567, pp. 680-707.
Revista indexada en SCOPUS (Q3), CIRC (“B”), ANVUR (clase “A”), RRDe (Q1), IDR (C3), LATINDEX y MIAR.