Ciudades inteligentes: desafíos para la transmisión de la propiedad en el sistema jurídico mexicano

0
5

Autora: Karla Cantoral Domínguez (México): Profesora investigadora en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, en donde forma parte del Cuerpo Académico Consolidado “Estudios de Derecho Civil”. Investigadora Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Desde 2017 es miembro regular a la Academia Mexicana de Ciencias. Correo electrónico karlacantoral@gmail.com.

Resumen: En México se trabaja para alcanzar en el año 2030 los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, que emitió la Organización de las Naciones Unidas. En el caso del objetivo 11, relativo a “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, se han realizado acciones multidisciplinarias orientadas hacia el diseño y configuración de las denominadas “ciudades inteligentes”. El objetivo de este artículo consiste en analizar el concepto de ciudades inteligentes y el reconocimiento del derecho a la ciudad en el sistema jurídico mexicano, para identificar algunos de los avances que se tienen orientados a hacer posible el derecho a un desarrollo sostenible, por ejemplo, en la transmisión de la propiedad en el sector inmobiliario.

Palabras clave: ciudades inteligentes; desarrollo sostenible; registro público de la propiedad; certeza jurídica; firma electrónica.

Abstract: In Mexico, work is underway to achieve the 17 Sustainable Development Goals established by the United Nations by 2030. In the case of Goal 11, «Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient, and sustainable,» multidisciplinary actions have been carried out toward the design and configuration of so-called «smart cities.» The objective of this article is to analyze the concept of smart cities and the recognition of the right to the city in the Mexican legal system, in order to identify some of the advances that have been made toward making the right to sustainable development possible, for example, in the transfer of property in the real estate sector.

Key words: smart cities; sustainable development; public property registry; legal certainty; electronic signature.

Sumario:
I. Introducción.
II. Ciudades inteligentes: análisis del concepto.
III. Derecho a la ciudad inteligente: reconocimiento en el sistema jurídico mexicano.
IV. Innovación digital en las ciudades inteligentes: la experiencia de México.
1. Norma Mexicana NMX-I-4903-NICE-2021.
2. Tecnología 3DP para la construcción de viviendas en Nacajuca, Tabasco.
V. Uso de sistemas automatizados para la transmisión de la propiedad en las ciudades inteligentes: registro de la propiedad electrónico y seguridad jurídica en México.
1. Política pública en México para modernizar los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros.
2. Legislación en la Ciudad de México para el registro de la transmisión inmobiliaria.
3. Legislación aplicable en la Ciudad de Guadalajara para el registro de la transmisión inmobiliaria.
VI. Conclusiones.

Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 40, julio 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 478-501.

Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here