
Autoras: Gisela María Pérez Fuentes (México): Profesora investigadora de tiempo completo titular C en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México; Correo electrónico giselapef@hotmail.com. Autora: Cristina de Amunátegui Rodríguez (España): Catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid.
Resumen: El trabajo que a continuación exponemos al público es una muestra de amistad académica y un resultado más del Proyecto de Investigación “Impacto social de la tutela civil de las personas con discapacidad”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España así como el Grupo de Investigación de la Universidad de Valencia, “Persona y Familia dirigidos ambos por el Dr. José Ramón De Verda y Beamonte, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. El trabajo se concreta en experiencias de las catedráticas en relación con los apoyos de las personas con discapacidad, específicamente en el caso de los poderes preventivos a partir de la realidad jurídica española y la experiencia latinoamericana en el caso de México, en el desarrollo evolutivo de los ajustes razonables a través de la protección de la discapacidad social in situ, a través de análisis reales de casos en los que ha sido necesario establecer primero el deslinde de incapacitación con respecto a la discapacidad y posteriormente las diferencias jurídicas entre accesibilidad, ajustes de procedimiento y ajustes razonables, los cuales la Suprema Corte de Justicia en México ha tenido que ir dibujando en sus resoluciones judiciales.
Palabras clave: poderes preventivos; discapacidad; medidas de apoyo; ajustes razonables; accesibilidad; ajustes de procedimiento.
Abstract: The work that we present below to the public is a sample of academic friendship and a further result of the Research Project «Social Impact of Civil Protection of Persons with Disabilities» funded by the Ministry of Science, Innovation and Universities of the Government of Spain as well as the Research Group of the University of Valencia, «Person and Family» both directed by Dr. José Ramón De Verda y Beamonte, Professor of Civil Law at the University of Valencia. The work is specified in the experiences of the professors in relation to the protection of persons with disabilities, specifically in the case of preventive powers based on the Spanish legal reality and the Latin American experience in the case of Mexico, in the evolutionary development of reasonable adjustments through the protection of social disability in situ, through real analysis of cases in which it has been necessary to first establish the demarcation of incapacitation with respect to disability and subsequently the legal differences between accessibility, procedural adjustments and reasonable adjustments, which the Supreme Court of Justice in Mexico has had to go drawing on their judicial decisions.
Key words: preventive powers; disability; support measures; reasonable accommodations; accessibility; procedural adjustments.
Sumario:
I. Introducción.
II. Los poderes preventivos en la protección de las personas con discapacidad.
1. Estado de la cuestión.
2. Metodología.
3. Resultados: estudio de caso STS 5267/2024.
A) Hechos.
B) Valoración de las pruebas y consideraciones del Tribunal.
III. La protección de las personas con discapacidad: un estudio de derecho comparado en el caso de México.
1. Estado de la cuestión en México.
2. Principios de accesibilidad y ajustes razonables: puntos de coincidencia y diferencias.
A) Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.
3. Diferencia entre ajustes razonables y ajustes de procedimiento. Estudio de caso: amparo directo en revisión 1533/2020.
A) Hechos.
B) Metodología.
C) Resultados.
D) Análisis crítico de la sentencia que resuelve el Amparo Directo en Revisión 1533/2020.
4. Estudio de caso: amparo en revisión 162/2021.
A) Hechos.
B) Conclusiones jurídicas de la Corte.
5. Estudio de caso: amparo directo 173/2019 ¿Las personas con dictámenes médicos documentales y opiniones de especialistas que declaran cierto grado de Alzheimer pueden realizar testamento?
A) Hechos.
B) Conclusiones jurídicas.- 6. Distinción entre ajustes razonables y medidas de accesibilidad. Estudio de caso: amparo en revisión 686/2022.
A) Hechos.
B) Conclusiones jurídicas.
IV. Conclusiones.
Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 40, julio 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 568-593. rBD-40_Artic19.pdf
Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).




