Autor: Alfredo Ferrante, Profesor Titular de Derecho Comparado de la Università di Pavia. Correo electrónico: alfredo.ferrante@unipv.it.
RESUMEN: El artículo se dedica a interpretar el inciso “herederos no forzosos o legitimarios” del art. 10 de la Ley de arbitraje española relativo al arbitraje testamentario y, al mismo tiempo, quiere dar algunas instrucciones prácticas para redactar una disposición arbitral testamentaria que no sufra de patologías a la hora de su aplicación.
PALABRAS CLAVES: Arbitraje testamentario; herencia; arbitraje; testamento; legítima; legitimarios.
ABSTRACT: The paper is dedicated to interpreting the phrase “herederos no forzosos o legitimarios” of the art. 10 of the Spanish Arbitration Acts and, at the same time, it wants to give some instructions to draft properly a testamentary arbitration provision that does not suffer of pathologies at the time of its application.
KEY WORDS: Arbitration; last will; reserve shares; forced heirs.
SUMARIO.
I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO.-
II. LA LEGÍTIMA: UN CONCEPTO POTENCIALMENTE RELATIVO. ARBITRAJE TESTAMENTARIO UN CONCEPTO CLARO QUE DEBE SER ADECUADAMENTE PLASMADO EN UNA ADECUADA DISPOSICIÓN.-
III. LA LEGÍTIMA ESTÁ DE FACTO INVOLUCRADA EN EL ARBITRAJE, PERO DEBE PERMANECER TUTELADA.-
IV. LOS LEGITIMARIOS: PUEDEN QUEDAR EXCLUIDOS POR LA DISPOSICIÓN ARBITRAL, PERO EN LA PRÁCTICA ES COSA OPORTUNA QUE ESTÉN INVOLUCRADOS PARA PROTEGER SUS DERECHOS.-
V. LA IMPORTANCIA Y LA DIFICULTAD DE UN ARBITRAJE PLASMADO EN UNA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA APROPIADA.-
1. Remisión escueta al art. 10 LA.- 2. Elaboración de una disposición ad hoc.-
A) Referencia expresa a la disposición legal que institucionaliza el arbitraje testamentario.-
B) Regulación de algunos aspectos propedéuticos para no tener una disposición arbitral patológica.-
C) Regulación del ámbito objetivo de aplicación.-
D) Regulación relativa a la legítima y/o legitimarios.-
E) Cautela socini .-
VI. SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA ARBITRAL Y LA NULIDAD DEL TESTAMENTO.-
VII. CONCLUSIONES.
Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 22, enero 2025, ISSN: 2386-4567, pp. 732-763.
Revista indexada en SCOPUS (Q3), CIRC (“B”), ANVUR (clase “A”), RRDe (Q1), IDR (C3), LATINDEX y MIAR.