
Autora: María de la Almudena Carrión Vidal. Profesora Sustituta en la Facultad de Derecho (Departamento de Derecho Civil) y como Profesora-Tutora de diversas asignaturas de Derecho Civil en UNED Valencia (Centro Tomás y Valiente). maria.a.carrion@uv.es.
Resumen: El art. 45 CC establece que “no hay matrimonio sin consentimiento matrimonial “y, de manera coherente, con esta exigencia, la primera causa de nulidad del matrimonio prevista en el art. 73.1 CC es la falta de consentimiento matrimonial. El art. 73 CC no prevé la caducidad de la acción de nulidad matrimonial. La regla general, por tanto, fuera de lo previsto en los arts. 75 y 76 CC para los casos que contemplan, es que las personas legitimadas para impugnar la validez de un matrimonio (art. 74 y ss.) pueden hacerlo sin estar sometidas a un plazo.
Palabras Clave: matrimonio; consentimiento matrimonial; caducidad de la acción; impugnación; validez.
Abstract: The art. 45 CC establishes that “there is no marriage without marital consent” and, consistent with this requirement, the first cause of marriage annulment provided for in art. 73.1 CC is the lack of marital consent. The art. 73 CC does not provide for the expiration of the action for marital annulment. The general rule, therefore, outside the provisions of articles 75 and 76 CC for the cases they contemplate, is that people entitled to challenge the validity of a marriage (art. 74 et seq.) can do so without being subject to a deadline.
Key words: marriage; marital consent; expiry of the action; challenge; validity.
Sumario:
I. LA ESENCIALIDAD DEL CONSENTIMIENTO.-
1. Preliminar.-
2. El consentimiento ha de ser matrimonial.-
3. Consecuencias de la inexistencia de consentimiento: nulidad radical e imprescriptibilidad de la acción de impugnación.-
II. PRUEBA ACREDITATIVA DE LA INEXISTENCIA DE CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL.-
III. NECESIDAD DE CONTRASTAR LOS DICTÁMENES DE LOS FACULTATIVOS CON LA EXIGENCIA DE QUE EL CONSENTIMIENTO EMITIDO SEA CALIFICABLE COMO MATRIMONIAL.-
1. Preliminar.-
2. Necesidad de diferenciar los distintos alcances de ese deterioro cognitivo.-
IV. LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN.-
1. Nulidad radical del negocio matrimonial e imprescriptibilidad de la acción de impugnación.-
2. El planteamiento de la Audiencia.-
A) Nulidad relativa o anulabilidad.-
B) caducidad de la acción de impugnación.-
C) Existencia de error en el consentimiento matrimonial.-
V. LA CUESTIÓN DE LAS MEDIDAS DE APOYO.-
1. Preliminar.-
2. La utilización argumental de las medidas de apoyo.-
3. Utilización del argumento a mayor abundamiento por parte de la sentencia de la AP.-
VI. LA TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE MATRIMONIAL.
Referencia: Revista Boliviana de Derecho Nº 38, julio 2024, ISSN: 2070-8157, pp. 568-583.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI, JCR (“Q 4”) CIRC (“C”), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar)