El testamento digital de las personas mayores con necesidades de apoyo.

0
7

Autor: Javier Pallarés Neila, Profesor asociado, Universidad Rey Juan Carlos. Correo electrónico: javier.pallares@urjc.es

RESUMEN: Tras la revolución que supuso la creación de Internet, hemos pasado en poco tiempo de una sociedad de la información, a una sociedad en la que lo digital empieza a desbordar los espacios de comunicación. Todo tipo de usuarios, también las personas mayores con discapacidad, utilizan y suben voluntariamente a los denominados servicios intermediarios, como redes sociales y blogs, una ingente cantidad de datos propios. Muchos de estos contenidos pueden tener valor patrimonial y por lo tanto, deben formar parte de la herencia de su titular. Por ello, en España, la Ley Orgánica 3/2018 regula en su artículo 96 el denominado “derecho al testamento digital”. Se examina en este artículo la eficacia de las previsiones contenidas en dicha norma, cuando el usuario de los servicios de la sociedad de la información es una persona mayor con discapacidad.

PALABRAS CLAVE: Testamento digital; apoyo; personas con discapacidad; contenidos digitales, curatela.

ABSTRACT: Following the revolution brought about by the creation of the Internet, we have quickly moved from an information society to a society in which digital technology is beginning to overflow communication spaces. All types of users, including elderly people with disabilities, voluntarily use and upload a huge amount of their own data to so-called intermediary services, such as social networks and blogs. Many of these contents may have patrimonial value and therefore must form part of the inheritance of their owner. For this reason, in Spain, Organic Law 3/2018 regulates in its article 96 the so-called “Right to a digital will”. This article examines the effectiveness of the provisions contained in this law when the user of the information society services is an elderly person with a disability.

KEYWORDS: Digital will; support measures; people with disabilities; digital content, guardianship.

SUMARIO.-
I. INTRODUCCIÓN.-
II. LA LEY ORGÁNICA 3/2018: DATOS Y CONTENIDOS DIGITALES.-
1. Datos digitales.-
A) La importancia de los datos digitales.-
2. Contenidos digitales.-
III. EL DERECHO A LA HERENCIA DIGITAL.-
1. Problemas en la determinación del patrimonio digital.
2. IV. LEGITIMACIÓN PARA EL ACCESO A LOS CONTENIDOS DIGITALES.-
IV. LEGITIMACIÓN PARA EL ACCESO A LOS CONTENIDOS DIGITALES.-
1. Legitimación cuando se trata de personas mayores con discapacidad.-
2. Quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo.-
3. Legitimación en caso de otras medidas de apoyo.-
4. Legitimación del curador.-
V. LAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.-
1. Meta Platforms, Inc..-
2. X Corp..-
3. Automattic Inc.-
VI. CONSIDERACIONES FINALES.

Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 22, enero 2025, ISSN: 2386-4567, pp. 764-789.

Revista indexada en SCOPUS (Q3), CIRC (“B”), ANVUR (clase “A”), RRDe (Q1), IDR (C3), LATINDEX y MIAR.

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here