
Autor: José María Cardós Elena. Abogado, Profesor Asociado de Derecho Civil de la Universitat de València. jose.maria.cardos@uv.es
Resumen: Este comentario analiza una Sentencia del Tribunal Supremo de España que se pronuncia sobre la revocación de una donación por una pretendida ingratitud del donatario. En el supuesto de hecho analizado, la donataria se había querellado en dos ocasiones contra el donante, quien finalmente resultó absuelto de los delitos imputados, concurriendo la especial circunstancia de que la donataria era la perjudicada por los hechos que motivaron la sustanciación de los procedimientos penales. La Sentencia realiza interesantes consideraciones sobre la excepción a la causa de revocación prevista en el inciso final del art. 648.2º CC: qué significa que el delito se haya cometido contra el mismo donatario, y si el donante debe ser penalmente condenado.
Palabras Clave: Donación; deber de gratitud del donatario; revocación de la donación por ingratitud del donatario; imputación de delitos al donante por parte del donatario; delitos cometidos por el donante contra el donatario.
Abstract: This commentary offers an analysis of a Judgement of the Spanish Supreme Court on the revocation of a donation due to the alleged ingratitude of the donee. In the case under analysis, the donee initiated two criminal proceedings against the donor, who was eventually acquitted, with the special circumstance that the donee was the aggrieved party in the facts that substantiated the criminal proceedings. The Judgment provides interesting considerations on the exception to the cause of revocation stated in the final clause on article 648.2 of the Spanish Civil Code: the implications of the crime having been committed against the donee, and whether the donor must be convicted.
Key words: Donation; duty of gratitude of the donee; revocation of the donation for ingratitude of the donee; criminal proceedings initiated by the donee against the donor; criminal offenses committed by the donor against the done.
Sumario:
I. LA REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN COMO PRINCIPAL APLICACIÓN PRÁCTICA DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE GRATITUD DEL DONATARIO.-
II. LOS REQUISITOS DE LA REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN CUANDO EL DONATARIO IMPUTE AL DONANTE DELITOS PÚBLICOS PERSEGUIBLES DE OFICIO.-
1. Interpretación restrictiva.-
2. Imputación de delitos al donante por parte del donatario.-
A) Diferentes planteamientos doctrinales.-
B) Postura del Tribunal Supremo.-
C) Inexistencia de imputación si la personación del donatario en el proceso penal es anulada.-
D) La imputación debe consistir en atribuir al donante hechos delictivos.-
3. Irrelevancia de que el donante sea condenado o absuelto.-
III. LA EXCEPCIÓN A LA CAUSA DE REVOCACIÓN: QUE EL DELITO SE HUBIESE COMETIDO CONTRA EL DONATARIO.-
1. Fundamento de la excepción a la causa de revocación.-
2. La comisión de delitos por parte del donante contra el donatario.-
3. La innecesaria condena penal del donante para que concurra la excepción a la causa de revocación.
Referencia: Revista Boliviana de Derecho Nº 38, julio 2024, ISSN: 2070-8157, pp. 596-617.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI, JRC (Q4) CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).