Examen comparativo entre las medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica establecidas por el legislador estatal y las previstas en el “Avantprojecte de llei de modificación del Codi Civil de Catalunya en materia de suports a l´exercici de la capacitat jurídica de les persones”. Analogías y diferencias.

0
10

Autora: Celia Prados García, Profesora Permanente Laboral de la Universidad de Córdoba (acreditada a Profesor Titular de Universidad). Correo electrónico: cprados@uco.es

Resumen: Con este trabajo se realiza un examen comparativo entre las medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica establecidas por el legislador estatal, en la ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, y las propuestas por la Comisión Catalana de Codificación en el “Avantprojecte de llei de modificació del Codi civil de Catalunya en matèria de suports a l´exercici de la capacitat jurídica de les persones”. Se busca la comparación corta entre el sistema ya vigente en el Código civil y el que se pretende, tras la pertinente tramitación parlamentaria, instaurar en el Código Civil de Cataluña, trabajo con el que se pretende contribuir al estudio de la capacidad jurídica, ahora desde el ángulo de la diversidad legislativa civil en el ordenamiento jurídico español.

Palabras clave: Capacidad jurídica; medidas de apoyo; Código civil catalán.

Abstract: This work makes a comparative examination between the support measures for the exercise of legal capacity established by the state legislator in Law 8/2021, of 2 June which reforms the civil and procedural legislation to support people with disabilities in the exercise of their legal capacity, and those proposed by the Comisión Catalana de Codificación (Catalan Codification Commission) in the “Avantprojecte de llei de modificació del Codi civil de Catalunya en matèria de suports a l´exercici de la capacitat jurídica de les persones”. A brief comparison is planned between the current system in force in the Civil Code and that it is intended to introduce, after the relevant parliamentary procedure, to establish the work with which to contribute to the study of legal capacity in the Civil Code of Catalonia, now from the perspective of civil legislative diversity in the Spanish legal system.

Key words: Legal capacity; support measures; Catalan Civil Code.

Sumario:
I. INTRODUCCIÓN.-
II. EL NUEVO PARADIGMA DE LA DISCAPACIDAD. EL RECONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA Y DEL DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CONTAR CON APOYO EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS.-
1. El significado general de la CDPD.-
2. El art. 12 de la CDPD.-
A) Reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en las mismas condiciones que los demás. Doble dimensión de la capacidad jurídica.-
B) Derecho al apoyo en el ejercicio de la capacidad jurídica. Concepto amplio de apoyo.-
3. La obligación del Estado español de cumplir con la CDPD y su cumplimiento en Derecho interno.-
A) Ratificación de la CDPD y cumplimiento/incumplimiento progresivo.-
B) El cumplimiento del art. 12 en el Estado plurilegislativo en materia civil- Referencia a la distribución competencial en materia civil (art. 149.1.8ªCE).-
C) Los aspectos civiles de la discapacidad pueden ser competencia autonómica. El caso catalán, aragonés o navarro versus el caso gallego (STC 133/2017).-
III. LA LEGISLACIÓN ESTATAL DESTINADA A CUMPLIR CON EL ART. 12 CDPD: LEY 8/2021, DE MODIFICACIÓN DEL CC Y OTRAS LEYES (ESTATALES) COMPLEMENTARIAS.-
1. Objetivos y principios generales de ley.-
A) El respeto a la voluntad, deseos y preferencias de la persona con discapacidad.-
B) Principios de necesidad, proporcionalidad y subsidiaridad de los apoyos.-
C) El derecho al apoyo y a su renuncia.-
2. Las medidas de apoyo previstas en la ley.-
A) Las reglas comunes.-
B) Las medidas voluntarias: en especial los poderes para el ejercicio de la capacidad jurídica.-
C) Las medidas informales. La guarda de hecho.-
D) Las medidas judiciales: la curatela y el defensor judicial.-
E) Las reglas transitorias.-
IV. LA LEGISLACIÓN CATALANA DESTINADA A CUMPLIR CON EL ART. 12 CDPD.-
1. La regulación de la incapacitación en el libro I del CCC antes de la ley 8/2021.-
2. El Decreto-ley 19/2021 por el que se adapta el Código Civil de Cataluña a la reforma del procedimiento de modificación judicial de la capacidad.-
3. Proyecto de ley de actualización, incorporación y modificación de determinados artículos del Código Civil de Cataluña.-
4. El Anteproyecto de ley de modificación del Código Civil de Cataluña en materia de apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica.-
A) Objetivos y principios generales.-
B) Las medidas de apoyo previstas en la ley catalana.-
C) Las medidas transitorias de protección y apoyo.-
D) Algunas cuestiones procesales y posible conflicto competencial.-
E) Régimen transitorio.-
V. FUNDAMENTALES SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LAS DOS REGULACIONES SUSTANTIVAS EN MATERIA DE APOYOS (ESTATAL Y CATALANA).-
1. Constatación de la analogía o identidad de los objetivos y principios generales.-
2. Examen comparativo del conjunto de medidas de apoyo previstas.-
A) Analogías y diferencias en la tipología y nomenclatura.-
B) Analogías y diferencias en las medidas espontáneas o no formalizadas.-
C) Analogías y diferencias en las medidas voluntarias.-
D) Analogías y diferencias en las medidas formalizadas no voluntarias. ¿Hacia una mayor desjudicialización de los apoyos?
III. CONCLUSIONES.

Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 20 bis, junio 2024, ISSN: 2386-4567, pp. 728-797.

Revista indexada en SCOPUS (Q3), REDIB, ANVUR (Clase “A”), LATINDEX, CIRC (B), MIAR, RRDe (Q1), IDR (C3).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here