Se ha publicado el nº 39 de Revista Boliviana de Derecho, enero 2025, cuyo sumario es el siguiente:
DOCTRINA
A) DERECHO DE LA PERSONA
01/La función del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad y su papel en el seguimiento de los Estados Parte. Acotaciones sobre el caso italiano. Vincenzo Barba (Italia) y María Eugenia Torres Costas (España).
02/Los deepfakes satíricos o paródicos: análisis desde la perspectiva del Derecho europeo. Jorge Antonio Climent Gallart (España).
B) OBLIGACIONES Y CONTRATOS
03/Anticipo del alquiler con bienes raíces. Susceptible limitación del pleno dominio. Antonio Alaejos Andrés (España).
04/El papel de la culpa en los distintos remedios al incumplimiento contractual. Alejandro Araque García (España).
05/Entre la resolución contractual y los datos personales: nuevos dilemas de la digitalización. Álvaro Bueno Biot (España).
06/La forma de los contratos gratuitos atípicos: la frontera entre las obligaciones exigibles y los deberes de conciencia. José María Cardós Elena (España).
07/La armonización del derecho contractual internacional por medio de los restatements internacionales. Emmanuel Guillermo Carreño Bernal (Colombia).
08/La propuesta de modernización del Código civil y su impacto en los remedios frente al incumplimiento de la prestación sanitaria. Luis Corpas Pastor (España).
09/El contrato de alimentos como acto en fraude de las legítimas. Marta Gómez López (España).
10/Verso uno sviluppo sostenibile? L’impatto della DIR. 2024/1799/UE relativa a norme comuni che promuovono la riparazione di beni sui rapporti tra consumatore, fabbricante e venditore. Francesco Librizzi (Italia).
11/L’insostenibile leggerezza del recesso del consumatore nei contratti online: il problema della sostenibilità ambientale delle restituzioni. Giuseppe Marino (Italia).
12/La validez jurídica de las prórrogas de los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles pertenecientes a menores sujetos a patria potestad. María del Pilar Mesa Torres (España).
13/¿Proteger o no proteger? Reflexiones sobre datos y algoritmos y su comerciabilidad. Pablo Muruaga Herrero (España).
14/Análisis comparado de la pluralidad de sujetos en la obligación: entre la parciariedad y la solidaridad. Nieves Rojano Martín (España).
15/La cláusula rebus sic stantibus y el contrato de arrendamiento. José Luis Sobreviela Bravo (España).
16/Análisis teórico y jurisprudencial de la donación, de la revocación de la misma por la causa prevista en los arts. 644, 645 y 646 CC y nuevos retos. María del Pilar Taberner Arroyo (España).
17/El pacto sucesorio en el Derecho Foral de Navarra: su utilidad para la conservación generacional de la empresa familiar. Javier Vidán Peña (España).
C) DERECHO FINANCIERO
18/¿Quién es considerado guardián de acceso a los mercados digitales europeos? Enrique de Miguel Canuto (España).
D) DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
19/Derecho Internacional Privado en materia de persona y de familia: Principado de Andorra vs. Unión Europea. Alfonso Ortega Giménez (España).
COMENTARIOS DE SENTENCIAS
A) DERECHO DE LA PERSONA
20/Conducta pródiga: necesidad de proporcionalidad de la medida de apoyo: curatela asistencial. Comentario a la STS de España núm. 1143/2024, de 18 de septiembre. Salvador Carrión Olmos (España).
21/Estocada a la guarda de hecho. Comentario a la STS de España núm. 875/2024, de 18 de junio. José Ramón de Verda y Beamonte (España).
22/Imposición de medidas de apoyo e interés superior versus la voluntad y preferencias de la persona con discapacidad. Comentario a la STS de España núm. 1143/2024, de 18 de septiembre. Pilar María Estellés Peralta (España).
23/In dubio pro capacitate, in dubio pro libertate (interposición de acción de divorcio por persona sujeta a curatela). Comentario a la STS de España núm. 767/2024, de 30 de mayo. Gonzalo Muñoz Rodrigo (España).
B) DERECHO DE FAMILIA
24/La problemática jurídica de los matrimonios celebrados por personas mayores con discapacidad. Comentario a la STS de españa núm. 91/2024, de 24 de enero. María del Mar Heras Hernández (España).
25/La determinación de las cargas asociadas al cuidado de los animales de compañía. Comentario a la STS núm. 4146/2024, de 17 de julio de 2024. Joel Harry Clavijo Suntura (España).
26/Filiación de los menores nacidos en virtud de un contrato de gestación subrogada. Comentario a la STS de España núm. 1626/2024, de 4 de diciembre. Celia Carrillo Lerma (España).
C) OBLIGACIONES Y CONTRATOS
27/Indemnización al arrendatario: análisis de los requisitos del artículo 34 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Comentario a la STS de España núm. 877/2024, de 19 de junio de 2024. Manuel Patuel Pardo (España).
PANORAMA
28/Regulación jurídica y protección social de los trabajadores autónomos en Ecuador. Rafael Pardo Gabaldón (España).
RECENSIONES
29/De Verda y Beamonte, J.R.: El Derecho de familia hoy: Nuevas tendencias legales y jurisprudenciales, Reus, Madrid, 2025. Por Salvador Carrión Olmos.
30/Chaparro Matamoros, P.: El contrato de prestación de servicios de juego, Reus, Madrid, 2024. Por Javier Barceló Doménech.
31/ Cobas Cobiella, Mª. E.: Mediación en el ámbito intercultural, Dykinson, Madrid, 2024. Por Alfonso Ortega Giménez.
32/Marín Salmerón, A.: El defecto de diseño en los productos digitales, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2023. Por José Ramón de Verda y Beamonte.
33/ Mas Badía, Mª. D.: ¿Una habitación propia? Arrendamiento y propiedad en la Ley por el derecho a la vivienda, Marcial Pons, Madrid, 2024. Por Fabiola Meco Tébar.
34/ Ortega Giménez, A.: El contrato de agencia comercial internacional en España y en el resto de la Unión Europea (Práctica doctrinal y jurisprudencial), Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2024. Por Lerdys Saray Heredia Sánchez.
35/ Ortega Giménez, A.: La aplicación judicial del Derecho extranjero en España, Sepín, 2024. Por Lerdys Saray Heredia Sánchez.
36/ Ramón Fernández, F.: La vivienda colaborativa o cohousing: su oportunidad como nueva forma de habitar, Tirant lo Blanch, Valencia, 2024. Por Javier Plaza Penadés.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).