Autor: José Ramón de Verda y Beamonte. Catedrático de Derecho civil, Universidad de Valencia. J.Ramon.de-Verda@uv.es.
Resumen: El presente comentario constata el fracaso práctico de la guarda de hecho en los casos de discapacidad severa, como consecuencia de la dificultad probatoria de la condición de guardador.
Palabras clave: guarda de hecho; prueba; curatela.
Abstract: This commentary notes the practical failure of “de facto” guardianship in cases of severe disability, because of the difficulty of proving the status of guardian.
Key words: de facto guard; proof; curatorship.
Sumario:
I. EL CARÁCTER PREFERENTE DE LA GUARDA DE HECHO FRENTE A LA CURATELA.-
II. EL PROBLEMA DE LA PRUEBA DE LA GUARDA DE HECHO.-
1. Ante las Administraciones públicas.-
2. El acta de notoriedad.-
3. Dificultades de prueba ante entidades bancarias o aseguradoras: la posibilidad de instar un auto judicial de declaración de la condición de guardador de hecho.-
4. La denominada “declaración responsable” ante la entidad bancaria.-
III. LA INTERPRETACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DE INSTANCIA RESPECTO DEL CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LA CURATELA.-
IV. LA OSCILANTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.-
V. LA CREACIÓN DE JURISPRUDENCIA POR PARTE DE LA SENTENCIA COMENTADA.-
VI. SUPUESTOS EN QUE ES PROCEDENTE LA CONSTITUCIÓN DE UNA CURATELA.-
1. Falta de ejercicio adecuado de la medida de apoyo por parte del guardador.-
2. Insuficiencia de la guarda de hecho como medida de apoyo.
Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 39, enero 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 624-655.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).