Autor: Juan Carlos Velasco Perdigones (España): Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil de la Universidad de Cádiz. Magistrado Suplente.
Resumen: La irrupción indiscriminada en los últimos tiempos de las “aeronaves civiles no tripuladas” o “drones” han supuesto un desafío tanto para la sociedad como para el ordenamiento jurídico. La creciente utilización de estos aparatos trajo consigo la preocupación de las instituciones europeas y nacionales, adoptándose de forma progresiva una serie de normas regulatorias. Este trabajo tiene por objeto analizar los desafíos que ha supuesto este fenómeno tecnológico y cómo el ordenamiento de contratos y de la responsabilidad civil se ha ido adaptando, si bien, encajando con dificultad en las decimonónicas normas reguladoras de la prestación de servicios. Así, el estudio se vertebra en tres columnas fundamentales: i) el derecho de los drones; ii) unas notas sobre la prestación de servicios mediante el auxilio de estos elementos del espacio aéreo; y, iii) la configuración de su sistema de responsabilidad civil. Lo novedoso del trabajo se identifica con el encaje del fenómeno en el contrato de prestación de servicios (art. 1544 CC), abordándose el elemento subjetivo y objetivo de la relación; y, la composición del régimen de responsabilidad civil teniendo presente la reciente entrada en vigor del Real Decreto 517/2024, de 4 de junio, y la derogación del Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre.
En definitiva, un estudio completo desde el prisma iusprivatista que sienta las bases sobre una eventual relación de servicios con el uso de los drones y revisa los postulados del derecho de daños.
Palabras clave: aeronaves no tripuladas; dron; contrato de servicios; responsabilidad civil.
Abstract: The recent indiscriminate irruption of ‘unmanned civilian aircraft’ or ‘drones’ has posed a challenge both to society and to the legal system. The growing use of these devices has led to the concern of European and national institutions, and a series of regulatory standards have gradually been adopted. The aim of this work is to analyse the challenges posed by this technological phenomenon and how the law of contracts and civil liability has adapted, albeit with difficulty, to the nineteenth-century rules regulating the provision of services. Thus, the study is structured in three fundamental columns: i) the law of drones; ii) some notes on the provision of services through the aid of these elements of airspace; and, iii) the configuration of their civil liability system. The novelty of the work is identified with the fitting of the phenomenon into the contract for the provision of services (art. 1544 CC), addressing the subjective and objective element of the relationship; and, the composition of the civil liability regime bearing in mind the recent entry into force of Royal Decree 517/2024, of 4 June, and the repeal of Royal Decree 1036/2017, of 15 December. In short, a complete study from a legal-privatist perspective that lays the foundations for an eventual service relationship with the use of drones and reviews the postulates of tort law.
Key words: unmanned aircraft systems; drone; service contract; civil liability.
Sumario:
I. Introducción.
II. Uso profesional de los drones: breves notas acerca de su realidad comercial y contractual.
III. Régimen jurídico: “Derecho de los drones”.
1. Ordenamiento europeo.
A) Reglamento (UE) 2018/1139, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio.
B) Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, de la Comisión, de 24 de mayo de 2019 y Reglamento Delegado (UE) 2019/945, de la Comisión, de 12 de marzo de 2019.
2. Ordenamiento patrio: algunas notas sobre su evolución.
A) Real Decreto-Ley 8/2014 y Ley 18/2014, de 15 de octubre.
B) Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre.
C) Real Decreto 517/2024, de 4 de junio.
a) Objeto.
b) Ámbito de aplicación.
c) Obligación y excepción de aseguramiento.
III. Uso profesional y contrato de prestación de servicios mediante “aeronaves no tripuladas” o “drones”.
1. Drones civiles: ¿uso profesional?
2. Relación contractual.
3. Sujetos.
A) Principal o cliente.
B) Prestador: operador y piloto a distancia.
3. El auxilio de una aeronave no tripulada o “dron” como servicio objeto de la prestación.
IV. Responsabilidad civil derivada del uso de aeronaves no tripuladas o “drones”.
1. Régimen previo.
A) Responsabilidad objetiva.
B) Responsabilidad subjetiva.
2. Régimen vigente.
3. Responsabilidad en caso de accidente.
A) Naturaleza: responsabilidad contractual y objetiva.
B) Sujetos.
a) Responsabilidad del operador.
b) Responsabilidad del piloto remoto.
c) Otros responsables.
C) Supuestos de responsabilidad.
a) Daños a las cosas.
b) Daños a las personas.
4. Responsabilidad por producto defectuoso.
V. Conclusiones.
Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 40, julio 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 308-345.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).