Autor: Álvaro Bueno Biot (España). Profesor Ayudante Dr. de Derecho Civil de la Universitat de València. alvaro.bueno@uv.es.
Resumen: En el presente trabajo se analizan los desafíos que presenta la resolución contractual en el contrato de suministro de contenidos y servicios digitales cuando la contraprestación consiste en la cesión de uso de los datos personales del consumidor. En especial, se abordan las distintas dificultades que se pueden plantear en la interacción entre la normativa de consumo y la normativa de protección de datos personales cuando se termina el contrato.
Palabras clave: resolución contractual; datos personales; contenidos y servicios digitales; consumidores y usuarios; Directiva 2019/770; TRLGDCU; RGPD.
Abstract: This paper analyses the challenges presented by contractual termination in the contract for the supply of digital content and digital services when the consideration consists of the transfer of the use of the consumer’s personal data. In particular, it addresses the various difficulties that may arise in the interaction between consumer law and personal data protection law when the contract is terminated.
Key words: contractual termination; personal data; digital content and digital services; consumers and users; Directive 2019/770; TRLGDCU; GDPR.
Sumario:
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.-
II. LA RESOLUCIÓN CONTRACTUAL ANTE LA FALTA DE SUMINISTRO.-
1. La regla general.-
2. Algunas excepciones a la regla general.-
A) El empresario rechaza o declara que no va a entregar o suministrar los contenidos o servicios digitales.-
B) La esencialidad del plazo de entrega o suministro.-
III. LA RESOLUCIÓN CONTRACTUAL ANTE LA FALTA DE CONFORMIDAD.-
1. La resolución como medida subsidiaria.-
2. La resolución como medida directa.-
IV. LOS DATOS PERSONALES ANTE LA RESOLUCIÓN CONTRACTUAL.-
1. Cuando los datos personales quiebran la regla de la “escasa importancia”.-
2. ¿Es posible la resolución parcial cuando la contraprestación consiste en datos personales?.-
3. ¿Qué ocurre con los datos personales del usuario tras la resolución del contrato?.-
V. SUPUESTOS EN QUE LA RESOLUCIÓN PUEDE SER EJERCITADA POR PARTE DEL EMPRESARIO.-
1. La retirada del consentimiento al tratamiento de datos personales por parte del consumidor.-
2. La facilitación de datos personales falsos por parte del consumidor.
Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 39, enero 2025, ISSN: 2070-8157, pp.124-167.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).