Fianza e invalidez de la obligación afianzada.

0
51

Autora: Sandra Castellanos Cámara. Profesora Adjunta de Derecho Civil, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). sandra.castellanos@ehu.eus.

Resumen: El carácter accesorio de la fianza impone como presupuesto para su existencia la validez de la obligación asegurada. Así lo enuncia el artículo 1824 del Código civil en su párrafo primero, al afirmar que “la fianza no puede existir sin una obligación válida”. Sin embargo, esta regla no siempre se cumple, al menos en la interpretación que la communis opinio confiere al párrafo segundo de ese mismo artículo, en virtud de la cual la fianza subsistiría, en determinadas circunstancias, pese a que la obligación afianzada se anule, erigiéndose quien ostenta la condición de garante automáticamente en obligado principal.

Esta conclusión, que introduce una anomalía en el régimen jurídico de la fianza, suscita algunos interrogantes y, entre ellos, singularmente, el de si cabría prestar atención a otras interpretaciones que se han enunciado de la norma. Ese es, en suma, el objetivo de este trabajo.

Palabras clave: fianza; nulidad; anulabilidad; minoría de edad; discapacidad.

Abstract: The accessory nature of the guaranty imposes the validity of the guaranteed obligation as a presupposition for its existence. This is stated in article 1824 of the Civil Code in its first paragraph, stating that “guaranty cannot exist without a valid obligation.”

However, this rule is not always complied with, at least in the interpretation that the communis opinio confers on the second paragraph of that same article. According to that interpretation, the guaranty would subsist, in certain circumstances, despite the fact that the secured obligation is annulled and the person who holds the status of guarantor automatically becomes the principal obligor. This conclusion, which introduces an anomaly in the legal regime of guaranty, raises some questions and among them, singularly, whether attention should be paid to other interpretations that have been stated of the norm. That is, in short, the objective of this paper.

Key words: guaranty; absolute nullity; relative nullity; minor; disability.

Sumario:
I. LA FIANZA: NOTAS DEFINITORIAS.-
1. Concepto y caracteres.-
2. Las obligaciones susceptibles de afianzamiento.-
A) Regla general.-
B) Algunas excepciones: la futuridad y la ineficacia de la obligación afianzada.-
II. LA FIANZA DE OBLIGACIÓN INEFICAZ.-
1. Consideraciones generales sobre la nulidad de pleno derecho y la anulabilidad.-
2. La fianza de obligación nula.-
3. La fianza de obligación anulable.-
A) Las “excepciones puramente personales del obligado” y las que no lo son: doctrina dominante.-
B) La subsistencia de la obligación fideiusoria pese a la anulación de la obligación asegurada: problemas que suscita.-
III. A MODO DE CONCLUSIÓN: ¿UNA LECTURA ALTERNATIVA DEL ARTÍCULO 1824 CC?

Referencia: Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 20, febrero 2024, ISSN:2386-4567, pp. 474-499.

Revista indexada en SCOPUS (Q3), REDIB, ANVUR (Clase “A”), LATINDEX, CIRC (B), MIAR, RRDe (Q1), IDR (C2).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here