La cláusula rebus sic stantibus y el contrato de arrendamiento.

0
5

Autor: José Luis Sobreviela Bravo. Doctorando en Derecho civil en la Universidad de Zaragoza. joseluis@sobrevielajuridicos.com.

Resumen: El texto aborda la evolución del contrato de arrendamiento en España, enfocándose en la cláusula rebus sic stantibus. Esta cláusula permite la modificación o resolución de contratos ante circunstancias imprevistas que alteran el equilibrio contractual.

En Francia y Alemania, la cláusula está compilada, facilitando su aplicación. En España, sin embargo, carece de codificación expresa, siendo su desarrollo y aplicación el resultado de la evolución jurisprudencial. Se destaca su uso durante la crisis de 2008 y la pandemia de COVID-19, lo que ha generado debate sobre la necesidad de su regulación normativa para asegurar una mayor seguridad jurídica en el ámbito del Derecho contractual español.

Palabras clave: contrato de arrendamiento; cláusula rebus sic stantibus; Código Civil; Derecho comparado.

Abstract: The text deals with the evolution of the lease contract in Spain, focusing on the rebus sic stantibus clause. This clause allows for the modification or termination of contracts in the event of unforeseen circumstances that alter the contractual equilibrium. In France and Germany, the clause is compiled, facilitating its application. In Spain, however, it lacks express codification, its development and application being the result of jurisprudential evolution. Its use during the 2008 crisis and the COVID-19 pandemic is highlighted, which has generated debate on the need for its normative regulation to ensure greater legal certainty in the field of Spanish contract law.

Key words: lease contract; rebus sic stantibus clause; Civil Code; comparative law.

Sumario:
I. INTRODUCCIÓN.-
II. LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS.-
1. Antecedentes históricos de la cláusula rebus sic stantibus.-
2. Evolución de la doctrina jurisprudencial de la cláusula rebus sic stantibus en España.-
A) Primera etapa: la posguerra civil española.-
B) Segunda etapa: la gran recesión de 2008.-
C) Tercera etapa: la pandemia del COVID 19.-
III. CODIFICACIÓN DE LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS EN EL DERECHO COMPARADO.-
1. Codificación de la cláusula rebus sic stantibus en Europa.-
2. Codificación de la cláusula rebus sic stantibus en países iberoamericanos.-
3. Antecedentes de la codificación de la cláusula rebus sic stantibus en España.-
IV. ANÁLISIS DE LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO.-
1. Equilibrio y adaptación contractual: Principios clave ante la alteración sobrevenida de las circunstancias.
2. La alteración sobrevenida de las circunstancias en el Código Civil español.-
3. La alteración sobrevenida de las circunstancias en la LAU.-
V. CONCLUSIONES.

Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 39, enero 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 446-471.

Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here