La forma de los contratos gratuitos atípicos: la frontera entre las obligaciones exigibles y los deberes de conciencia.

0
8

Autor: Profesor Asociado de Derecho Civil de la Universitat de València. jose.maria.cardos@uv.es.

Resumen: Existen múltiples contratos gratuitos atípicos. El principal problema que plantean es su distinción respecto de las liberalidades de uso y las prestaciones de cortesía. Si se solicita el cumplimiento forzoso de tales compromisos gratuitos, el promitente siempre podrá argumentar que no tuvo ninguna voluntad de obligarse jurídicamente, debido a la ausencia de contraprestación. La resolución al problema planteado pasa por constatar que todos los contratos gratuitos típicos que comportan una transmisión de propiedad o de posesión son contratos formales o contratos reales. La aplicación de dicho principio general del derecho permite concluir que la forma escrita es el criterio que delimita cuándo existe una simple promesa inexigible y cuándo se ha perfeccionado un contrato atípico gratuito, siempre vinculante y coercible.

Palabras clave: contratos gratuitos atípicos; obligaciones gratuitas; características de los contratos gratuitos; forma de los contratos gratuitos; liberalidades de uso; prestaciones de cortesía; obligaciones naturales.

Abstract: There are many atypical gratuitous contracts. The main problem they pose is their distinction from customary gifts and courteous services. If the compulsory performance of such gratuitous commitments is requested, the promisor can always defend that there was no intention to be legally bound, due to the absence of consideration. The solution to the problem raised is to recognize that all typical gratuitous contracts involving a transfer of ownership or possession are either formal contracts or real contracts. The application of this general principle of law leads to the conclusion that the written form is the criterion that delimits when there is a simple unenforceable promise, and when an atypical gratuitous contract -which is always binding and coercive- has been performed.

Key words: atypical gratuitous contracts; gratuitous obligations; characteristics of gratuitous contracts; form of gratuitous contracts; customary gifts; courteous services; natural obligations.

Sumario:
I. LOS CONTRATOS GRATUITOS ATÍPICOS.-
1. Planteamiento de la cuestión.-
2. Ausencia de regulación general.-
II. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS CONTRATOS GRATUITOS.-
1. Moderación de responsabilidad.-
2. Menor firmeza.-
3. Presunción de fraude.-
4. Menor protección registral.-
5. Necesidad de colación y de computación.-
6. Tratamiento distinto constante la sociedad de gananciales.-
7. Mayor dificultad para la transmisión.-
III. LA FORMA COMO ELEMENTO CARACTERÍSTICO DE LOS CONTRATOS GRATUITOS QUE COMPORTAN TRANSMISIÓN DE DOMINIO O ENTREGA POSESORIA.-
1. Antecedentes históricos.-
A) Donación.-
B) Mutuo y comodato.-
C) Depósito.-
D) Mandato.-
E) Recapitulación.-
2. Regulación vigente.-
A) Donación.-
B) Mutuo y comodato.-
C) Depósito.-
D) Mandato.-
E) Recapitulación.-
IV. LA DIFICULTAD PARA APRECIAR LA VOLUNTAD DE CONTRAER UNA OBLIGACIÓN SIN CONTRAPRESTACIÓN.-
1. Planteamiento de la problemática.-
2. Liberalidades de uso.-
3. Prestaciones de cortesía.-
4. Obligaciones naturales.-
V. LA FORMA COMO REQUISITO QUE DETERMINA EL NACIMIENTO DE LOS CONTRATOS GRATUITOS ATÍPICOS.-
1. El deslinde entre liberalidades de uso y prestaciones de cortesía, de un lado, y obligaciones civiles, de otro.-
2. Conclusiones.-
3. Reflexiones de lege ferenda.

Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 39, enero 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 168-199.

Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).

print

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here