Autor: Jorge Antonio Climent Gallart. Profesor Permanente Laboral de Derecho Internacional Público de la Universitat de València. jorge.climent@uv.es.
Resumen: Mediante el presente artículo pretendemos analizar la regulación jurídica europea de las ultrasuplantaciones satíricas o paródicas. Hemos focalizado nuestro estudio en los dos principios básicos en los que se fundamenta dicha normativa: el deber de transparencia y el de respetar los DDHH. Así mismo, hemos hecho referencia a la jurisprudencia del TEDH y del TJUE acerca de las caricaturas, por resultarnos esta útil a fin de poder prever cuál podría ser el sentido de sus sentencias cuando tengan que resolver un asunto sobre deepfakes satíricos o paródicos.
Palabras clave: ultrasuplantación; Inteligencia Artificial; transparencia; Derechos Humanos; sátira; parodia.
Abstract: The aim of this paper is to analyse the European legal regulation of satirical or parodic deepfakes. We have focused our study on the two basic principles on which this regulation is based: the duty of transparency and the duty to respect human rights. We have also referred to the case law of the ECHR and the CJEU on caricatures, as this is useful for us to be able to foresee what the reasoning of their judgments might be when they have to resolve a case on satirical or parodic deepfakes.
Key words: deepfake; Artificial Intelligence; transparency; Human Rights; satire; parody.
Sumario:
I. INTRODUCCIÓN.-
II. CONCEPTO Y REGULACIÓN DE LOS DEEPFAKES.-
1. ¿Deepfake o ultrasuplantación?-
2. Regulación normativa de las ultrasuplantaciones.-
A) UE.-
B) CdE.-
3. Concepto de ultrasuplantación.-
III. ¿CÓMO SE CREA UNA ULTRASUPLANTACIÓN?-
IV. CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS ULTRASUPLANTACIONES COMO OBRAS ARTÍSTICAS.-
V. LA LIBERTAD ARTÍSTICA: EL DERECHO QUE AMPARA LA CREACIÓN DE DEEPFAKES.-
1. Reconocimiento jurídico.-
A) Textos jurídicos universales.-
B) La Carta y el CEDH.-
2. La libertad artística.-
A) Definición.-
B) Límites a la libertad artística.-
C) Definición de artista.-
D) Sujetos legitimados para el ejercicio de la libertad artística.-
E) ¿Quién es el autor del deepfake?-
VI. LAS DOS OBLIGACIONES BÁSICAS EN RELACIÓN CON LOS DEEPFAKES.-
1. La obligación de transparencia.-
A) RIA.-
B) CIA.-
2. El deber de respetar los DDHH.-
A) UE.-
B) CdE.-
VII. ¿QUÉ BIENES JURÍDICOS PERSONALÍSIMOS PROTEGIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS QUEDARÍAN AFECTADOS POR LOS DEEPFAKES?.- VIII. ESPECIFICIDADES RESPECTO DE LOS DEEPFAKES SATÍRICOS O PARÓDICOS.-
1. ¿Qué es la sátira? Diferencia con la parodia.-
2. ¿Qué es un deepfake satírico o paródico?.-
3. El deber de transparencia en relación con los deepfakes satíricos o paródicos.-
4. Antecedentes de los deepfakes satíricos o paródicos.-
A) Las caricaturas.-
B) Los imitadores y los dobles.-
IX. CONCLUSIONES.
Referencia: Rev. Boliv. de Derecho Nº 39, enero 2025, ISSN: 2070-8157, pp. 36-67.
Revista indexada en LATINDEX, ESCI; JCR (Q4); CIRC (C), ANVUR, REDIB, MIAR, RRDe (Q1 Multidisciplinar).