Autor: D. Edmundo Pottstock Padilla, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Profesor de Derecho Procesal y Clínicas Jurídicas de la misma Casa de Estudios.
Resumen: El presente análisis tiene por objeto precisar al lector el concepto filosófico de justicia que se elaboró en los tiempos modernos hasta culminar con la etapa de la Ilustración, en que derivó el Renacimiento. Este documento se centra en la filosofía de Thomas Hobbes, John Locke, Georg Hegel e Immanuel Kant para el análisis de su pensamiento destacando el concepto o la idea de justicia.
Sumario:
1. El pensamiento sobre derecho y justicia de Thomas Hobbes
2. El pensamiento sobre derecho y justicia de John Locke
3. El pensamiento sobre derecho y justicia de Georg Hegel
4. El pensamiento sobre derecho y justicia de Immanuel Kant
Conclusiones
La justicia según Hobbes
La justicia según Locke
La justicia según Hegel
4. La justicia según Kant
Referencia: Revista de Derecho, Escuela de Postgrado, nº 5, julio 2014, pp. 353-364.