IDIBE
Quienes somos
Organización Institucional
Miembros del Instituto
Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana
Praxis Judicial de los Tribunales Españoles
Cuadernos Jurídicos
Actualidad Jurídica Iberoamericana
Noticias legales
Jurisprudencia
Derecho Civil
Derecho de la Persona
Derecho de la Familia
Derecho Sucesorio
Derechos Reales
Obligaciones y Contratos
Responsabilidad Civil
Derecho Mercantil
Propiedad Intelectual e Industrial
Derecho de Sociedades
Derecho de Seguros
Contratación Mercantil
Derecho Concursal
Derecho de la Navegación
Derecho Administrativo
Derecho del Trabajo
Derecho Penal
Parte General
Parte Especial
Derecho Penitenciario
Derecho Financiero
Derecho Procesal
Derecho Internacional Privado
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tribuna
Cuestiones de Interés Jurídico
Publicaciones por materias
Derecho Constitucional
Teoría General del Derecho
Derecho Civil
Derecho de la Persona
Derecho de Familia
Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Civil
Derechos Reales e Inmobiliario Registral
Derecho Sucesorio y Notarial
Derecho Mercantil
Derecho de Consumo
Propiedad Intelectual e Industrial
Derecho Procesal
Derecho del Trabajo
Derecho Administrativo
Derecho Financiero y Tributario
Derecho Penal
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Privado
Derecho y Bioética
Derecho y Nuevas Tecnologías
Derecho y Deporte
Audiovisual
Jornadas y Congresos
V Jornadas de Derecho de Familia
VI Jornadas de Derecho de Familia
Seminario sobre Dercho al a Propia Imagen y Derecho a la Información
Congreso Internacional: La herencia tras el reglamento (UE) sobre sucesiones mortis causa
Jornada sobre la Ley 8/2021
Congreso Internacional – La pensión compensatoria: la superación jurisprudencial del Derecho codificado
X Congreso Internacional de Derecho de Familia – Nuevas orientaciones legales jurisprudenciales en el Derecho de Familia y de la discapacidad
Docencia
Buscar
COMENTARIOS AL CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO:
Libro Primero
,
Libro Segundo
,
Libro Tercero (Parte segunda)
martes 21 de enero de 2025, 10:35:12 AM
Boletín
Contacto
IDIBE
IDIBE
Quienes somos
Organización Institucional
Miembros del Instituto
Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana
Praxis Judicial de los Tribunales Españoles
Cuadernos Jurídicos
Actualidad Jurídica Iberoamericana
Noticias legales
Jurisprudencia
Derecho Civil
Derecho de la Persona
Derecho de la Familia
Derecho Sucesorio
Derechos Reales
Obligaciones y Contratos
Responsabilidad Civil
Derecho Mercantil
Propiedad Intelectual e Industrial
Derecho de Sociedades
Derecho de Seguros
Contratación Mercantil
Derecho Concursal
Derecho de la Navegación
Derecho Administrativo
Derecho del Trabajo
Derecho Penal
Parte General
Parte Especial
Derecho Penitenciario
Derecho Financiero
Derecho Procesal
Derecho Internacional Privado
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tribuna
Cuestiones de Interés Jurídico
Publicaciones por materias
Derecho Constitucional
Teoría General del Derecho
Derecho Civil
Derecho de la Persona
Derecho de Familia
Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Civil
Derechos Reales e Inmobiliario Registral
Derecho Sucesorio y Notarial
Derecho Mercantil
Derecho de Consumo
Propiedad Intelectual e Industrial
Derecho Procesal
Derecho del Trabajo
Derecho Administrativo
Derecho Financiero y Tributario
Derecho Penal
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Privado
Derecho y Bioética
Derecho y Nuevas Tecnologías
Derecho y Deporte
Audiovisual
Jornadas y Congresos
V Jornadas de Derecho de Familia
VI Jornadas de Derecho de Familia
Seminario sobre Dercho al a Propia Imagen y Derecho a la Información
Congreso Internacional: La herencia tras el reglamento (UE) sobre sucesiones mortis causa
Jornada sobre la Ley 8/2021
Congreso Internacional – La pensión compensatoria: la superación jurisprudencial del Derecho codificado
X Congreso Internacional de Derecho de Familia – Nuevas orientaciones legales jurisprudenciales en el Derecho de Familia y de la discapacidad
Docencia
Inicio
Derecho Civil
Derecho Civil
Derecho de la familia
Derecho de la persona
Derecho Sucesorio
Derechos Reales
Obligaciones y Contratos
Responsabilidad civil
Al azar
Más recientes
Publicaciones destacadas
Más populares
Populares por siete días
Por puntuación de reseñas
Al azar
Extinción de pensión de alimentos percibida por el progenitor con el que el hijo mayor de edad había convivido: tiene lugar desde el momento en que cesó la convivencia con la madre, no desde la fecha de la sentencia que la declara extinta, por haber cesado su legitimación para percibirla ex art. 93.2 CC.
Derecho Civil
IDIBE
-
noviembre 7, 2019
0
Leer más
Curatela versus guarda de hecho: constitución de una curatela, debido a la gravedad de la enfermedad que padece la persona con discapacidad; y ello, a pesar de existir un guardador de hecho, que se ocupa eficazmente de aquélla, por considerarse que, concurriendo una discapacidad severa, la guarda de hecho no puede funcionar correctamente, al requerir una multiplicidad de actuaciones representativas.
Derecho Civil
IDIBE
-
noviembre 17, 2023
0
Leer más
Reconocimiento de la propiedad exclusiva de una perra a la conviviente. El conviviente que había adquirido la perra, rota la convivencia, accedió a cambiar la titularidad de la mascota, “haciéndolo constar él mismo en el registro de identificación de animales, encargándose desde entonces la recurrida de atender a la perrita de manera exclusiva”, de donde se deduce que pasó a ser de propiedad exclusiva de ésta, rechazándose el argumento...
Derecho Civil
IDIBE
-
septiembre 19, 2024
0
Leer más
Jurisprudencia: El TS declara que la ponderación de las circunstancias contempladas en el artículo 97 del CC para el establecimiento de la pensión compensatoria y en su caso su cuantía, debe realizarse con prudencia, ponderación y criterios de certidumbre. El reconocimiento del derecho a pensión compensatoria, incluso con un límite temporal no impide el juego de los artículos 100 y 101 del CC.
Derecho Civil
IDIBE
-
octubre 8, 2015
0
Leer más
Jurisprudencia: el contrato celebrado por el tutor sin la previa autorización judicial, cuando la misma es preceptiva, es anulable, siendo, además, susceptible de confirmación posterior por la autoridad judicial.
Derecho Civil
IDIBE
-
julio 6, 2018
0
Leer más
Persona de 77 años de edad, que padece “un cuadro de deterioro cognitivo grave compatible con una demencia moderadamente grave (enfermedad de alzheimer), de carácter crónico y generalmente irreversible y con tendencia a la agravación en el estado de la ciencia médica actual”, como consecuencia de lo cual sufre “una limitación de las funciones psíquicas fundamentales, esto es la inteligencia y voluntad”, y “se encuentra afectada de forma importante...
Derecho Civil
IDIBE
-
febrero 11, 2022
0
Leer más
Levantamiento de la suspensión de la Ley 5/2012, de 15 de octubre, de la Generalidad, de uniones de hecho formalizadas, con excepción del art. 14 de la misma, que regula derechos sucesorios en favor del conviviente supérstite
Derecho Civil
IDIBE
-
abril 2, 2015
0
Leer más
El TS declara que la autorización concedida a la progenitora custodia para trasladar el domicilio de la hija menor a otra ciudad con la consiguiente modificación del régimen de visitas del progenitor no custodio no vulnera el principio del interés superior del menor: se respeta el principio de proporcionalidad al equilibrarse, en la medida de lo posible, el contacto con ambos progenitores, dado que nunca podrá ser igual que...
Derecho Civil
IDIBE
-
junio 4, 2015
0
Leer más
Concesión de pensión compensatoria condicionada a la pérdida del trabajo: mujer de 62 años, que se hallaba en situación de baja laboral y que trabajaba en una empresa común, administrada por el marido: derecho a percibir una pensión compensatoria mensual de 700 euros condicionada a la circunstancia de que, una vez que cesara de percibir la prestación por baja laboral, se le denegara la reincorporación a la empresa y...
Derecho Civil
IDIBE
-
octubre 21, 2020
0
Leer más
Seguro de vida vinculado a un contrato de préstamo hipotecario. Dolo de la asegurada, que negó padecer enfermedad alguna, seguir tratamiento médico, haber sido sometida a alguna intervención quirúrgica y consumir o haber consumido habitualmente medicación. Ocultación de patologías o antecedentes de salud que fueron objeto de tratamiento médico y farmacológico, entre ellos, de una hipertensión arterial, por la que seguía un tratamiento médico, con prescripción de hasta cuatro...
Derecho Civil
IDIBE
-
enero 14, 2021
0
Leer más
1
2
3
...
131
Página 1 de 131
Edit with Live CSS